inicio estudio obra realizada propuestas actividad contacto newsletter
dorlet s.a. parque tecnológico miñano álava 2002- 2009
El edificio en origen era una pieza exenta dentro de la parcela concretamente un paralepípedo de cubierta invertida y unas dimensiones de 21 m de ancho , 24 m. de largo y 12 m. de altura, en el que se diferencian tres niveles , semisótano , planta baja y planta primera .
Este volumen se ubica en la parcela en función de las condiciones dictadas por la normativa , la topografía del terreno y la orientación optima para el desarrollo del trabajo dentro del edificio.
Debido a la pendiente del terreno y como consecuencia de la ubicación del edificio , se diferencian dos zonas en la parcela con diferentes cotas de nivel . Una primera en relación con el vial público y a la misma cota de nivel , con acceso peatonal y rodado , destinada al aparcamiento efímero de los vehículos de visitantes. La segunda zona se sitúa en una plataforma a una cota de nivel de +3.74 m. , destinando en la parte posterior del edificio un aparcamiento de vehículos de los trabajadores y al este un jardín relacionado con los lugares de trabajo.
Las dos zonas descritas están conexionadas por una rampa para tráfico rodado que se desarrolla a lo largo de la fachada oeste.
La parte principal del edificio , compuesta por la planta baja y planta primera , se asienta sobre un zócalo de 3 m. de altura que es el límite de la plataforma superior , a la que se accede por medio de unas escaleras , que conectan con un porche de doble orden , como preámbulo del acceso a la entrada principal del edificio .
La oficinas y talleres se articulan a partir de un generoso e iluminado vestíbulo de doble altura donde se encuentra la escalera que relaciona las diferentes plantas .La planta baja se destina a taller para el desarrollo de las placas de hardware y en planta primera se distinguen dos zonas , en primer lugar un gran espacio donde se disponen los puestos de trabajo en función de las actividades de empresa y una segunda ,que abarca toda la fachada principal ,destinada a despachos de gerencia ,administración y salas de reunión.
La fenestración relevante se realiza en las fachadas sur este , dotada de generosos huecos , protegidos de la incidencia solar por un representativo parasoles en la orientación sur y por marquesinas en la orientación este. Los huecos en la fachada norte refuerzan la iluminación descrita y en la fachada oeste se prescinde prácticamente de ellos para protegerse de la molesta iluminación de poniente ,inadecuada para este tipo de actividad.
Con 6 años de diferencia se realizó una ampliación buscando uniformidad al futuro conjunto edificatorio, para ello en primer lugar se ordena la parcela siguiendo los criterios utilizados en la intervención anterior.
El nuevo nuevo edificio, consistente en un paralelepípedo con cubierta invertida de dimensiones aproximadas en planta 21x22 m. y 12 m. de altura. Se desarrolla en tres plantas: semisótano, planta baja y planta primera.
La comunicación entre ambas construcciones se establece a nivel de semisótano. Para ello, por una parte se propone la ampliación del patio inglés del edificio existente, realizando una gran excavación, y por otra parte se da continuidad al zócalo del edificio existente, planteando un gran almacén con cubierta transitable, que de servicio a las dos áreas del conjunto.
La planta semisótano se compone de un espacio diáfano destinado a almacenaje de embalajes, y en la zona próxima al exterior se sitúa la entrada principal al edificio, disponiendo un vestíbulo de acceso con triple altura, desde el cual se accede al núcleo de comunicación, que relaciona las tres plantas. Contiguo a éste, se ubican las zonas húmedas, coincidentes en todas la plantas.
A semejanza del edificio existente, la construcción se plantea en hormigón armado, tanto para la estructura como en su cerramiento exterior. En cuanto a la fenestración se utilizan criterios paralelos, grandes ventanales, con zonas practicables, permitiendo la ventilación natural de cada una de las salas y estancias, todas ellas protegidas con celosías de lamas de aluminio que permiten el control de la entrada de luz solar. La entrada principal dispuesta en la fachada este, se remarca mediante una estructura metálica destacada sobre el plano de fachada.
© GGB arquitectos s.l.